¿Puedo entrenar con agujetas? Qué son y para qué sirven

que son las agujetas

Temidas y dolorosas, hay quien sufre con ellas y a quien le parecen la mejor muestra de un entreno bien realizado. Las agujetas que, ya te anticipo que no se van con agua con azúcar, pueden frenar tus ganas de entrenar, pero ¿Sabes realmente que son? Te lo cuento en este blog.

 

¿Qué son las agujetas?

 “Agujetas” hace referencia a un fuerte dolor que puede suceder en la musculatura pasadas las 24h-72h de haber realizado un ejercicio físico intenso o nuevo para el organismo. Se dan cuando la musculatura ha sido utilizada hasta su máximo en fuerza, provocando un dolor intenso que se pronuncia aún más en la zona de unión del músculo con el tendón. Duele al realizar ejercicio, duele al tocar y duele al estirar. Este dolor suele ir minando pasados los tres días hasta los cinco, de no ser así, puede que tengas una patología y debas tratar con un médico deportivo.

Las agujetas forman parte del proceso inflamatorio que se inicia para la recuperación muscular y el posterior crecimiento; con lo cual, son un buen indicador que estás haciendo las cosas bien.

 

¿Es bueno entrenar con agujetas?

La respuesta es claramente sí: Se puede entrenar con agujetas y estas no deben afectar al plan de entrenamiento que se esté realizando. No obstante, lo que se debe tener en cuenta es el reposo que se le de al grupo muscular afectado, evitando la carga excesiva cuando su recuperación aún no está realizada en su totalidad.

Seguir entrenando un mismo grupo muscular con un fuerte dolor no es signo de evolución. Es por esa razón que en mi asesoramiento de entrenamiento siempre tengo en cuenta el descanso entre grupos musculares.

Está comprobado que entrenar con agujetas reduce el dolor y favorece la recuperación del músculo, dado el aumento de temperatura del cuerpo y la mejora de la circulación sanguínea. Para ello bastará con realizar algún deporte que implique partes del cuerpo diferentes a las afectadas y que sea de carácter ligero: como cardio LISS o estiramientos.

 

¿Se pueden evitar las agujetas?

La realidad es que las agujetas no se pueden evitar en su totalidad ni tampoco tienen un mecanismo de curación 100% asegurado; A pesar de ello si ha sido estudiado que factores como la alimentación y la hidratación juegan un papel fundamental para la mejora de estas; es por eso que, si estás buscando mejorar tu rendimiento en el entreno, te recomiendo mi plan de asesoramiento completo.

 

La alimentación post-entreno es crucial para asegurar la recuperación del músculo: Encontrarás más información en mi post sobre que comer después de entrenar. Algunos expertos aseguran que la piña sería un alimento ideal por su carga glucémica y su capacidad para favorecer la regeneración de fibras. No obstante, si estas siguiendo un plan de nutrición y entreno, lo más recomendado es que te ciñas a el.

También ayuda en gran parte el hecho de realizar ejercicios de calentamiento que pongan en sobre aviso al músculo antes de iniciar cualquier ejercicio que implique tu fuerza máxima. Así como serán beneficiosos los ejercicios de estiramiento al acabar el entreno, dedicar entre siete y diez minutos al calentamiento con series de aproximación y el miso tiempo a los estiramientos, mejorará tu rendimiento en el entreno.

Las visitas a especialistas deportivos como fisioterapeutas, las duchas frías, aplicar geles recuperadores etc. Puede favorecer tu bienestar y prepararte para seguir con tu plan de entreno a pesar de las agujetas. Si estas empezando y no quieres fallar a tu plan, no olvides leer mi post 5 consejos para comenzar a entrenar y no dejarlo.

¿Sufres agujetas muy a menudo? ¿No sueles sufrirlas? Te leo en mis redes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio